La OMS enumera una serie de consejos que se aplican en general para reducir el riesgo de infecciones respiratorias.

  • Lavarse las manos frecuentemente con un gel antiséptico, o con agua y jabón. El virus puede transmitirse al tocar superficies contaminadas o a enfermos, por lo que esta acción de higiene reduce los riesgos.
  • Limpiar regularmente determinadas superficies como mesadas, enchufes, canillas, picaportes y escritorios en lugares de trabajo.
  • Asegurarse de que la información sobre el Covid-19 procede de fuentes fiables como las agencias nacionales de salud pública, profesionales médicos o la propia OMS. Saber, por ejemplo, que la enfermedad suele comenzar con fiebre o tos seca, no con molestias nasales.
  • Evitar los desplazamientos ante síntomas de fiebre o tos: si hay malestar durante un vuelo, informar inmediatamente a la tripulación, y una vez en el domicilio, contactar con profesionales sanitarios, contándoles dónde se ha estado.
  • Toser o estornudar sobre la manga del brazo (no sobre la mano) o usar un pañuelo que deberá ser inmediatamente tirado a la basura, para después lavarse las manos.
  • Las personas mayores de 65 años o los pacientes con problemas de salud tales como una enfermedad cardiovascular, respiratoria o diabetes tienen mayor riesgo de tener complicaciones ante un hipotético contagio, por lo que deben tomarse precauciones extra, evitando zonas concurridas o lugares donde podría haber contacto con potenciales enfermos. Estas personas deben realizar un aislamiento voluntario en sus domicilios.
  • En caso de sentirse mal, quedarse en casa y llamar a un médico o un profesional sanitario, que debería preguntar los síntomas, dónde se ha estado y con quién se ha tenido contacto.
  • Evitar presentarse espontáneamente en guardias de hospitales públicos
  • Uso de barbijo obligatio para circular en la vía publica y en vehículos.

 

PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR DE FORMA GRATUITA AL 0800-555-3400 (MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE MISIONES)