El Gobierno provincial firmó un convenio con 17 municipios misioneros entre ellos Leandro N Alem por el que se comprometió a transferir recursos propios a las empresas que realizan el servicio de transporte público de pasajeros, a cambio del congelamiento de las tarifas. Esto da certeza y previsibilidad a los misioneros que tendrán congelado el costo del boleto del servicio hasta el 30 de abril de 2020.

Esta tarde, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, se oficializó la firma de un convenio entre la Provincia de Misiones y 17 municipios para avanzar con el subsidio del transporte público urbano e interurbano de pasajeros.  Este convenio da continuidad a las gestiones realizada por el Gobierno provincial con el Ministerio de Transporte de la Nación por el cual el Estado Nacional se compromete a aumentar los fondos del subsidio de transporte a Misiones a cambio de congelar las tarifas hasta el 30 de abril de 2020.

El convenio firmado es un requisito del Estado nacional para afrontar su contraparte, y que se institucionalizó mediante la firma de un convenio, la semana pasada, entre el  subsecretario provincial de Transporte, René Kegler en representación de la Provincia,  y el Ministerio de Transporte de la Nación por el cual el Estado nacional se compromete a aumentar los fondos del subsidio de transporte a Misiones a cambio de congelar las tarifas hasta el 30 de abril de 2020.

Cabe aclarar que los municipios no son los beneficiarios directo, son las empresas que prestan el servicio en las diferentes localidades de la provincia las que recibirán directamente la compensación económica. El rol de los municipios, en tantos entes reguladores del servicio, será certificar la prestación del mismo todos los meses como garantía de que la empresa prestó el servicio de transporte público de pasajeros en la modalidad urbanas, suburbanas e interurbana

El segundo punto significativo del convenio es que los municipios asumen el compromiso de no aumentar el boleto urbano por 50 días, es decir hasta el 30 de abril. Ese es el plazo mínimo que demanda el convenio firmado con el Estado Nacional para enviar los fondos del subsidio.

En la ocasión Arce destacó que las gestiones que se realizaron para concretar la firma que traerán previsibilidad al usuario del transporte público de la provincia, “se trata de una acción política que llevó delante de gobernador Oscar Herrera Ahuad, y que surge de una de las primeras resoluciones que firmó el presidente de la Nación y Oscar estuvo ahí”, indicó.

En tanto el Ministro Safran remarcó que “el objetivo del Gobierno Provincial es garantizar la accesibilidad a las personas usuarias del sistema de transporte público”.